Skip to content
Cotizar Seguro de Auto

5 Consejos para salir con el Auto en vacaciones en 2022

12 septiembre, 2022

Antes de salir de vacaciones con el auto, te recomendamos repasar mínimamente estas 5 cuestiones que hacen a la seguridad.

Consejos para salir de vacaciones con el auto

1- Elementos de Seguridad Obligatorios en el Auto -no solo en vacaciones-

¿Cuáles son los elementos obligatorios de seguridad que debés llevar?
  • Matafuegos cargado y no vencido (la carga dura 1 año). Debe estar instalado al alcance del conductor
  • Balizas portátiles, la ley habla en plural, así que el mínimo son dos (2).
  • Cinturones de seguridad para cada pasajero, todos funcionando en buen estado.
Otros elementos para salir de apuros
Ahorrá en el Seguro del Auto


  • Barral de cuarta, o eslinga para remolcar el auto en caso de emergencia
  • Rueda de auxilio en condiciones de rodar (balanceada, inflada y con buena huella)
  • Llave cruz, para aflojar y poder reemplazar neumáticos
  • Criquet o Gato hidráulico en su lugar, para levantar el vehículo
Elementos que hacen a otras cuestiones de seguridad
  • Botiquín de Primeros Auxilios: (ya se venden con lo indispensable)
  • Chaleco Reflectante: por ser visible de noche.
  • Bebidas: Para en caso de tener que esperar, estar hidratados
  • Las aplicaciones o teléfonos de los servicios de remolque.

2 Documentación Obligatoria para irte con el Auto de Vacaciones

¿Qué documentos son obligatorios de acuerdo a la Ley de tránsito?

Documentación obligatoria en ruta y calle para vehículos particulares son:

  • DNI vigente del conductor
  • La Licencia de conducir vigente
  • La Cédula de Identificación del auto (Cédula azul si no es titular).
  • La cédula amarilla en caso que tengas equipo de GNC
  • Comprobante de seguro vigente (No el comprobante de pago, ni el resumen de la tarjeta)
  • Último recibo de pago de patente.
  • La oblea de Verificación Técnica Vehicular -VTV- al día, y el certificado.
  • Las Chapas Patente (sin alteraciones, limpias y libres de obstáculos que impidan la lectura) -ojo que hay multa por esto-

Contratá el Seguro Online y ahorrá para las vacaciones



Otros requisitos, más allá de las vacaciones con el auto:
  • Grabado de autopartes: Recordá que es obligatorio el grabado de autopartes, y debés exhibir la oblea que lo acredita.

3 Control del estado del auto

Cumplis con todo lo anterior, igualmente fijate que hay controles que podés hacer.

3.1 Controles del auto para hacer en casa

  1. Neumáticos: Cuando salís a la ruta, lo más probable es que debas modificar la presión de inflado (fijate el manual de uso del auto). Y observá el estado del banda de rodamiento (lo que toca el piso).
  2. Luces frontales: Asegurate poder usar las bajas (que en ruta deben estar prendidas siempre), y las altas -no para encandilar en ruta-.
  3. Luces de giro y balizas: Ahora algunos autos, tienen luces en las puertas, o espejos. Asegurate que todas funcionen para que no se confunda una baliza con una intensión de giro.
  4. Limpiaparabrisas: Escobillas, líquido para el sapito con el nivel adecuado.
  5. Niveles de fluidos: Líquido para el radiador, líquidos de freno, líquido para el limpiaparabrisas.

3.2 Controles del auto para especialistas

  1. Frenos: Estado de pastillas, discos, líquido de frenos y mangueras.
  2. Batería: Nivel de agua (en caso que lleven), y no está demás que la revisen técnicamente.
  3. Alineación de los trenes: Para evitar desvíos y la sobrecarga al conductor para mantener “derecho” el auto.
  4. Balanceo: Para evitar vibraciones, mal desgaste y posibles daños a los neumáticos, entre otros riesgos.
  5. Amortiguadores: Verificar el estado y correcto funcionamiento, ya que inciden no solo en la comodidad, o los desniveles, sino también en el giro, el frenado y otras maniobras, donde deben flexionar adecuadamente.
  6. Niveles de lubricantes: Aceite de motor, caja y fluido para la dirección en caso que tu auto la requiera.
  7. Filtros: De agua, de aceite, de pólen para el AC.

4. Preparativos del viaje de vacaciones con el auto

Hay cuestiones más básicas que deberías tener en cuenta y que de tan obvias las pasamos por alto:

  1. Limpiar los vidrios para ver correctamente al exterior
  2. Comprobar el funcionamiento del aire acondicionado.
  3. No poner cosas en la luneta trasera que impidan la visión
  4. Chequear que todos los espejos retrovisores te permiten el mayor campo visual hacia atrás del auto.
  5. Llevar provisión de agua y si viajás con chicos, con más razón.
  6. Depósito para residuos (la bolsita que cuelga de la palanca de cambios)

5. Preparativos para el Conductor del Auto

Lo mismo que el piloto de un avión, el condcutor de un auto debe estar en condiciones. Nuevamente, no por ser básicas, las tenemos en cuenta:

  • Estar descansado: Muchos accidentes se provocan por instantes muy breves de distracción al estar mal descansado.
  • No ingerir alcohol o drogas que alteren tus capacidades de manejo.
  • No iniciar el recorrido después de comidas abundantes. Hacer la digestión te genera sueño, y falta de capacidad de reaccionar.
  • Planificar el recorrido, aunque lo hayas hecho ya , para ver donde vas a detenerte para hacer una pausa, o qué rutas alternativas tenés. No es recomendable hacer todo el recorrido de un tirón.

Si te gustó este post, probá Cotizar el seguro del Auto y con lo que ahorrás, disfrutá mucho más.

+ Más sobre seguridad vial